Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
dar
v tr
(Modelo de conjugación 15)
I
1
Hacer que algo que uno tiene pase a ser posesión de otro:
dar flores
,
dar dinero
, “Le
dio
un dulce a cada niño”
2
Poner algo en manos de otra persona o a su alcance:
“Le
dieron
las llaves al administrador”, “Le
di
la pelota al niño”, “
Dame
mi taza”
3
Ofrecer algo a alguien, proporcionarle o concederle lo que pide, necesita o le interesa; poner algo a disposición de alguien:
dar un banquete al maestro
, “Te
doy
trabajo”,
dar un cargo
,
dar la revancha
,
dar educación a los hijos
,
dar una tregua
,
dar un permiso
,
dar una oportunidad
,
dar una beca
4
Hacer que algo se manifieste ante una persona; mostrarle o comunicarle algo:
dar instrucciones
,
dar un tema para un concurso
,
dar una clase
,
dar una película
, “Están
dando
esa obra en el Teatro del Bosque”
5
Hacer saber a alguien lo que se le desea o comunicarle algo:
dar los buenos días
,
dar una felicitación
,
dar el pésame
6
Darse a entender
,
darse a desear
,
darse a temer
,
darse a querer
, etc
Hacer alguien algo para que otro lo entienda, lo desee, le tema, lo quiera, etc:
“Ya
se da a entender
en inglés”, “Ese maestro
se da a querer
”
7
Darse
prnl
(Popular)
Rendirse:
“
¡Me doy
,
me doy
, ya no me hagas cosquillas!”
II
1
Realizar, ejecutar o poner en práctica alguna cosa:
dar ayuda
,
dar autorización
,
dar de alta
,
dar un paseo
,
dar un beso
2
Realizar una acción repentina o violenta:
dar un salto
,
dar un grito
,
dar un giro inesperado
3
Hacer que algo adquiera una forma, una cualidad o una característica determinadas:
“Es una de esas cosas que le
dan
sabor a la vida”,
dar brillo
,
dar sentido a la vida
4
Hacer las cosas que algo o alguien requiere para su conservación, buen estado o desempeño:
dar grasa a los zapatos
,
dar mantenimiento
,
dar servicio al coche
,
dar terapia
III
Darse
prnl
Tener lugar algo, suceder o producirse:
darse un fenómeno
, “
Se dan
casos en que los hijos despojan a los padres de su casa”, “En aquellos momentos
se dio
la guerra”
IV
1
Producir algo cierta cosa que le es propia o característica:
dar frutos un árbol
,
dar leche la vaca
,
dar lana los borregos
,
dar sombra un techo
2
Dar a luz
Parir:
“Andrea
dio a luz
en el hospital Santa Mónica”, “
Dio a luz
un cachorrito”
3
Producir algo o alguien una reacción determinada o causar cierto efecto:
“Hacer ejercicio
da
hambre”, “Le
da
frío en las noches”,
dar miedo
,
dar un ataque
,
dar buena impresión
IX
(Popular)
1
Darle
Aplicarse o dedicarse a algo, particularmente al trabajo:
“Hay que
darle
a la chamba”, “—¿Cómo te va? —Aquí nomás,
dándole
”
2
Dale y dale
o
dale que dale
Frase con que se expresa que algo se hace reiteradamente o con aplicación:
“Aquí estoy,
dale y dale
a la cocina”, “Ya me cansé de que siempre estés
dale que dale
a la guitarra”
3
¡Y dale
(
con lo mismo
)
!
Frase con que alguien expresa su molestia ante la insistencia de otro:
“—¿Vas a prestarme el coche? —
¡Y dale!
Ya te dije que no”, “—Van a aumentar el
iva
, ¿verdad? —
Y dale con lo mismo
, otra vez la burra al trigo”
V
1
Golpear algo o alguien o golpearse de cierta forma una cosa o persona:
“La pelota
dio
contra la pared”, “El viento
da
contra la montaña”, “Nos
dieron
hasta por debajo de la lengua”, “Gustavo se
dio
un codazo”
2
Terminar en algún sitio o caer en él:
“
Dio
con sus huesos en el suelo”, “La pelota fue a
dar
al agua”
VI
1
Acertar o atinar en algo:
dar en el blanco
,
dar en el centro
,
darle al premio mayor
2
Dar con …
Encontrar algo o a alguien:
dar con un viejo amigo
,
dar con una calle
3
Marcar o sonar en un reloj determinada hora:
“Estábamos trabajando cuando el reloj
dio
las doce”, “Nos
dieron
las ocho discutiendo”
VII
1
Dar por
Considerar o suponer:
dar por cierto
,
dar por perdido
2
Dar igual
o
dar lo mismo
No ser importante o relevante:
“
Da igual
si viene o no viene”, “Me
da lo mismo
lo que digan de él”
3
¿Qué más da?
(Popular)
Pregunta o expresión retórica con que se comunica que algo no es importante:
“
¿Qué más
te
da
si le cuento o no
?
”, “—Me dijo que no vendría. —
¡Qué más da!
”
4
Dárselas de …
(Popular)
Presumir de algo que no se tiene o no se es:
dárselas de culto
,
dárselas de rico
VIII
1
Dar en …
Hacer algo, particularmente cuando no se considera acertado:
“Entonces
dio en
creer que la engañaban”, “Por eso
dio en
pensar mal de sus vecinos”
2
Darle por
Hacer algo de manera particular y obsesiva o interesarse mucho en ello:
“
Le dio por
dormir de día”, “
Le ha dado por
el esoterismo”
3
Dársele
Facilitársele a alguien una cosa, tener aptitudes para ella:
“Desde niña
se le ha dado la música
”
4
Darse
Entregarse a algo o a alguien; hacer algo con dedicación, frecuencia o intensidad:
darse a los hijos
,
darse a una causa
,
darse a la bebida
,
darse a la mala vida
X
1
Dar a …
Estar algo frente a otra cosa; tener una determinada orientación:
dar a la calle
,
dar al mar
2
Dar
(
para
…)
Alcanzar o ser suficiente para algo; ser capaz alguien o algo de hacer o continuar cierta cosa:
dar un líquido para dos tazas
, “Juan ya no
da para
más después de estudiar tanto”, “Ya no
doy
más, estoy agotada”
3
Dar de sí
Crecer, ampliarse o aflojarse algo:
dar de sí un resorte
,
dar de sí un vestido
4
Dar
(
mucho
)
que decir
,
dar
(
mucho
)
que hablar
,
dar
(
mucho
)
que pensar
, etc
Causar alguien con su comportamiento que se le critique o censure:
“Su mala administración
dio mucho que decir
”
5
No dar una
(Popular)
Cometer errores continuamente, equivocarse con mucha frecuencia:
no dar una en aritmética
XI
A todo dar
(Popular)
De gran calidad, muy bueno, muy divertido:
“Vimos una película
a todo dar
”, “Es un maestro
a todo dar
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...