Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
demás
adj y pron m y f, sing y pl
1
(Como adjetivo, precede siempre al sustantivo)
Que queda, que falta, que constituye lo otro; el resto, otro:
“Sírvame lo
demás
”, “¿Vendrán los
demás
estudiantes?”, “Ayudé a los
demás
enfermos”, “¿Ya leíste los
demás
libros?”, “Francia, Italia y
demás
países europeos”
2
Ser por demás
o
estar por demás
Ser inútil:
“
Está por demás
insistir en esa petición”
3
Por demás
Notablemente, demasiado, excesivamente, muy:
“Escribe en forma
por demás
cuidadosa”, “Usó palabras
por demás
ofensivas”
4
Por lo demás
Además de eso, independientemente de eso, aparte de eso:
“El festejo duró mucho,
por lo demás
, fue un éxito”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...