Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
dicho
I
pp irregular de
decir
II
adj
1
(Normalmente precede al sustantivo y generalmente se usa sólo en textos escritos)
Tal, el ya mencionado:
“La Orquesta Filarmónica de la UNAM se presentará en varios auditorios de
dicha
casa de estudios”, “Simplemente agregó
dicho
cuento a su antología, pero omitió el prólogo”
2
(Popular)
Nombrado, llamado:
“En Pinoltepeque había un
dicho
José Bailón”, “El
dicho
don Mónico fue en persona a Zacatecas”
3
Estar en lo dicho
Tener la intención de cumplir una promesa o un compromiso:
“
Estamos en lo dicho
: paso por ti a las seis”
III
s m
Expresión lingüística tradicional y relativamente fija, de carácter popular, generalmente ingeniosa u oportuna, como “¡Ay Jalisco no te rajes!” o “¡Ábranla que lleva bala!”, y que a veces da un consejo o contiene una moraleja, como “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”:
“Del
dicho
al hecho hay mucho trecho”, “Todo el tiempo saca a relucir los
dichos
de su pueblo”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...