doblar
v tr (Se conjuga como amar)

1 Poner en contacto una o más partes con el resto de una misma cosa, como una tela, un papel u otro material flexible: doblar una camisa, doblar un vestido, doblar una hoja

2 Dar cierta curvatura a una cosa que era recta, plana o rígida: doblar un tubo, doblar una lámina

3 Doblarse prnl Perder una cosa su rigidez o dejar de estar derecha, tensa o firme: doblarse una varilla, doblarse una tabla, “La rama se dobló

4 Mover hacia el cuerpo, formando ángulo, la parte externa de algún miembro: doblar la pierna, doblarse las rodillas

5 Cambiar de dirección en cierto sentido o tomar determinado camino: doblar a la izquierda, doblar por el callejón, doblar en la esquina, doblar un cabo

6 Doblar las manos o las manitas (Popular) Darse por vencido, acceder a algo con lo que no se estaba de acuerdo: “Por fin dobló las manos, nos dio toda la información”

7 Doblarse prnl (Popular) Perder uno la capacidad o la resolución para hacer o seguir haciendo algo; ceder ante una dificultad o ante la voluntad de alguien: “Al menor problema te doblas

8 (Popular) Vencer a alguien, ganarle o hacerlo aceptar una cosa con la que no estaba de acuerdo: “Los doblaron seis carreras a cero”, “Lo dobló a base de presionarlo”

9 Aumentar una cosa al doble, tener o hacer el doble de algo: doblar una apuesta, doblar los precios, “La población se dobló en diez años”, “Le dobla la edad a su hija”, doblar turno

10 Doblarse prnl Poner uno mismo una mula o ficha doble en el juego del dominó

11 Sustituir la voz original de un actor en una película, generalmente para grabarla en otro idioma: doblar al español

12 Tomar un doble el papel de cierto actor en determinadas escenas de una película, por ejemplo en las que existe algún riesgo o se requiere una habilidad especial

13 Doblar las campanas Tocar las campanas en señal de duelo; tocar a muerto

14 (Tauro) Caer agonizante el toro que se ha lidiado

Cargando la información, por favor espere...