Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
ese
1
, esa, esos, esas
adj y pron
(Como pronombre también
ése
,
ésa
,
ésos
,
ésas
, a pesar de que, según la Academia Española, ya no es obligatorio acentuarlo ortográficamente salvo cuando pueda darse más de una interpretación o su sentido resulte ambiguo)
1
Que está más cerca de la persona a la que se habla que de quien habla:
“Miró
ese
cerro”, “
Ese
lugar está ocupado, pero puede sentarse en uno de estos”, “¡Fíjate!, ya cerraron
esa
puerta”, “Préstame
esos
papeles que tienes en la mano”, “Si le quitas
esas
hojas, el árbol se va a ver pelón”, “Sus alumnos llegan tarde, pero
ése
es puntual”, “Estas figuritas de barro se hacen aquí; también hacemos nosotros
ésa
que tiene en las manos”, “—¿Préstame unos libros? —Toma
ésos
que tienes enfrente”, “Hay muchas computadoras, pero
esas
no las deben usar”
2
Que está alejado espacial o temporalmente tanto del que habla como del que escucha, que está fuera de su alcance; aquel, aquella, aquellos, aquellas:
“
Ésas
fueron sus palabras”, “
Esas
historias son las de siempre”, “
Esos
obstáculos ya fueron superados”, “
Esos
niños me desesperan”, “
Ésos
eran los negocios típicos de aquí”, “
Ése
se quedó mirándonos”, “
Ese
señor nos pide que lo acompañemos”, “
Esa
vez, como tantas otras, no fuimos”, “
Esas
épocas fueron gloriosas”, “
Esa
era la vida de mis abuelos”
3
Con respecto a dos o más cosas escritas o dichas, resalta la que se enunció primero:
“
Esa
frase me pareció fundamental, ésta es intrascendente”
4
pron
Señala de manera despectiva a la persona que, conociéndola, no se quiere nombrar:
“Llegamos tarde por culpa de
ése
”
5
En ésas
(Popular)
Por determinadas circunstancias, por cierta situación:
“Ya estando
en ésas
, se tomaron otros tequilas”, “Andábamos
en esas
cuando llegó el chaparrito”
6
En una de esas
(
y
) …
(Popular)
Tal vez, a lo mejor:
“Sigue estudiando,
en una de esas y
encuentras la respuesta”, “
En una de esas
me saco la lotería”
7
Ni por esas
(Popular)
De ningún modo, de ninguna forma:
“Después de todo lo que le ha pasado,
ni por esas
entiende”, “
Ni por esas
lo hace bien”
8
(Popular)
Fórmula de saludo o expresión para llamar la atención de algún conocido, especialmente en el Norte:
“¡Qué onda,
ése
!”
ese
2
s f
1
Letra
S
(en mayúsculas) o
s
(en minúsculas) y fonema que representa:
“Dibuje una serpiente en forma de
ese
”, “Noté que aún estaba anestesiado porque arrastraba las
eses
al hablar”
2
Hacer eses
Caminar hacia uno y otro lado, particularmente por efecto del alcohol
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...