Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
flauta
s f
1
Instrumento musical de viento que consiste en un tubo largo de madera, de metal y, en algunos casos de plástico, en uno de cuyos extremos hay una boquilla para soplar; a lo largo del tubo tiene agujeros que se tapan con los dedos o con llaves para modificar en esa forma la vibración del aire que produce el sonido:
flauta dulce
,
flauta de pico
,
flauta transversa
2
Flauta de Pan
Instrumento musical de viento formado por varios tubos de distinta extensión, cerrados en la parte baja, sin agujeros y agrupados en una o más hileras; se toca colocándolo sobre el labio inferior para soplar el extremo superior de los tubos; es común a muchas culturas, como la griega, la latina, la maya o la inca; siringa:
“Podemos considerar sensacional el hallazgo de una
flauta de Pan
de cinco tubos en una tumba de Tres Zapotes”
3
Taco hecho de una tortilla grande, alargado y dorado en aceite:
“Pedí un consomé y tres
flautas
de pollo con salsa verde”
4
En el sur, sureste y Veracruz, armónica
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...