Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
fuste
s m
I
1
Cuerpo principal de una columna, entre la base y el capitel:
“No han sido superados los efectos luminosos contenidos en el
fuste
de una columna dórica”
2
Tronco de un árbol, sin tomar en cuenta las raíces, las ramas y la fronda:
“La extracción del chicle se realizará sólo en el
fuste
y bajo ninguna circunstancia se cortarán o picarán ramas de la copa del árbol”
3
Palo o madero relativamente largo, como el que sirve de asta a una lanza, una flecha, etc
4
De
(
buen
,
mal
,
poco
,
mucho
)
fuste
De (buena, mala, poca, mucha) categoría o importancia:
negocios de poco fuste
,
una colonia de fuste
II
(Rural)
1
Armazón de madera de la silla de montar; consta de dos planos inclinados entre los cuales hay una abertura, y de una pieza redonda y plana en su parte superior (llamada
cabeza
) y otra ovalada en la posterior (llamada
teja
)
2
Degollar el fuste
Gastar o carcomer la reata, al deslizarse, la cabeza del fuste:
“Dejando ver distintos piales y distintos lazos de cabeza, regresan felices, con los
fustes
degollados, a la hacienda”
3
Andar con el fuste en las costillas
Estar en una situación difícil
4
Armazón que se usa para montar o asegurar la carga en mulas, burros, etc; consta de dos cruces de madera, unidas por dos travesaños, sobre las que se colocan dos tablas; tecolote, silla de cruz
5
Utensilio, parecido al anterior, que se emplea para transportar agua y otros líquidos sobre el lomo de un animal de carga; consta de dos ramas arqueadas unidas por sus puntas, de donde se cuelgan los cántaros o recipientes que contienen el líquido
III
1
(Popular)
Trasero, nalgas:
una mujer de buen fuste
2
(Caló)
Culo, ano
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...