Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
género
s m
I
1
Conjunto de objetos o de seres definido por ciertas características que les son comunes:
género humano
,
un género de insectos
,
género de alimentos
2
(Der)
Identificación que elige una persona para sí misma, correspondiente o no al sexo de su nacimiento, en relación con su vivencia personal del cuerpo, su manera de vestir, su modo de hablar, sus modales, etc:
“Estos roles de
género
o conductas estereotipadas muchas veces son reforzadas por los medios de comunicación”, “Él o ella —porque cabía la duda sobre su
género
, aunque poco importara para aquellos que podían percibir su belleza indiferente”
3
(Biol)
Grupo de plantas o de animales que tienen características en común; en la jerarquía taxonómica es inferior a la familia y superior a la especie:
género Pinus
,
género Homo
4
Conjunto de obras artísticas que comparten un tema, la forma de tratarlo o el material con que se realizan:
género policiaco
,
género lírico
,
géneros musicales
5
Género chico
Tipo de obra musical al que pertenece la zarzuela
II
(Gram)
1
Flexión o accidente gramatical del sustantivo, el adjetivo, el artículo y el pronombre, que indica cuándo son masculinos, femeninos o neutros. En algunos nombres de animales denota su sexo, pero lo común es que sólo indique la terminación y la concordancia del sustantivo con el adjetivo. Así, a la terminación o morfema
-o
suele corresponder al
género masculino
(
niñ-o
,
perr-o
,
blanc-o
) y la terminación o morfema
-a
, al
género femenino
(
niñ-a
,
perr-a
,
blanc-a
); los nombres que acaban en otra vocal, o en consonante, se consideran generalmente masculinos (
bisturí
,
bambú
,
chile
,
camión
,
trolebús
), los que acaban en
-ción
,
-dad
,
-ed
,
-sis
, suelen considerarse femeninos (
fun-ción
,
ciu-dad
,
merc-ed
,
te-sis
), aunque hay muchas excepciones
2
Género neutro
El que no es ni masculino ni femenino; en español sólo se manifiesta en el artículo
lo
y los pronombres
esto
,
eso
y
aquello
; en otras lenguas, como el alemán o el latín, se manifiesta además, morfológicamente, en los sustantivos y adjetivos
3
Género ambiguo
El que tienen los sustantivos que se usan indistintamente en masculino o femenino, como
el mar
y
la mar
,
el calor
y
la calor
,
el sartén
y
la sartén
(en este diccionario se marcan como sustantivos masculinos o femeninos: s m o f)
III
Conjunto de rasgos culturales, antropológicos, sociales, económicos, etc asociados con el sexo o la sexualidad de una persona o un grupo de personas, especialmente las mujeres:
estudios de género
IV
Tela o corte de tela:
género de lana
,
género de algodón
, “Ese traje es de buen
género
”, “Me regalaron dos
géneros
el día de mi cumpleaños”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...