Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
guachichil
1
s m
1
(También
güichichil
o
güichichili
)
(
Loeselia caerulea
) Banderilla
2
(También
guachile
)
(
Boconia arborea
,
Boconia frutecens
) Árbol papaveráceo de corteza blanda, hojas lobuladas y aglomeradas de hasta 45 cm de largo, flores apétalas en panículas, y semillas pequeñas, blancas y negras, que contienen un alcaloide utilizado en medicina como anestésico; su tallo y sus hojas producen un jugo amarillo rojizo de olor muy desagradable que se emplea para ahuyentar insectos y que los aztecas usaban además para teñir telas y plumas
3
(También
guachichile
)
(
Loeselia mexicana
) Espinosilla
guachichil
2
s m y f
I
1
Guachichiles
s m pl
Grupo indígena chichimeca, de la familia Hokana y el grupo Karankawano, hoy desaparecido, que habitaba desde el sureste del actual estado de Coahuila hasta Aguascalientes y Zacatecas. Sus miembros eran nómadas y cazadores, muy diestros en el uso de arco y flecha, aunque también empleaban lanzas y hachas. Se adiestraban desde niños para la caza teniendo como blancos piedras, insectos y pequeños animales. Peleaban constantemente, pues su organización política era guerrera. En la ruta de la plata (Zacatecas-México) atacaban las caravanas con frenesí y gritos aterradores. Eran despiadados con sus víctimas. Se alimentaban de insectos, reptiles, mamíferos, gusanos, raíces, semillas, tunas y mezquites. Vivían en cuevas o chozas primitivas de paja en la llanura. Para los españoles fue uno de los grupos indígenas más difíciles de someter. Las cruentas batallas entre los españoles y guachichiles ocurrieron durante la Guerra Chichimeca entre 1550 y 1600:
“Los primeros moradores de esta región fueron los
guachichiles
”
2
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él:
guerrero guachichil
II
s m
(También
guachichila
)
Abeja roja, de dos a tres centímetros de largo, cuya picadura es muy dolorosa
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...