Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
guayacán
s m
1
(
Tabebuia guayacan
o
Tabebuia chrysantha
) Árbol de la familia de las bignoniáceas, de aproximadamente 25 m de altura, corteza con surcos, de madera dura y pesada; sus hojas son palmeadas, compuestas de 5 a 7 hojuelas; flores amarillas, muy vistosas, que aparecen entre abril y mayo. Produce frutos en forma de cápsula lineal cilíndrica que contiene en su interior numerosas semillas aladas; su madera es muy dura y se emplea en ebanistería. Se cultiva como árbol de ornato por la vistosidad de sus flores, que llegan a cubrir todo el árbol después de que tira las hojas. Se encuentra principalmente en Chiapas y Tabasco; primavera
2
(
Guaiacum coulteri
,
Guaiacum palmeri
,
Guaiacum sanctum
) Arbusto de la familia de las zigofiláceas, de aproximadamente 12 m de altura, de corteza pálida y delgada; hojas largas y angostas; flores azules o violáceas, aromáticas, y fruto en cápsula angulosa. El cocimiento de las flores se emplea contra la tos. Abunda en Tabasco, Veracruz y Yucatán; palo santo, árbol santo:
“Soy del palo
guayacán
/ de ése que se da en la Joya”
3
(
Porliera angustifolia
) Árbol de la familia de las zigofiláceas de hasta 7 m de altura con las ramas fuertes y encorvadas; hojas pinadas, con 8 a 12 hojuelas lineares; flores moradas, aromáticas de 1 a 2 cm de ancho; fruto capsular. Se encuentra en Coahuila y Tamaulipas
4
(
Acacia chaconensis
) Árbol de la familia de las leguminosas, de aproximadamente 25 m de altura, espinoso; hojas bipinadas, con las hojuelas pequeñas, lineares; flores en cabezuelas blancas, globosas, colocadas en racimos; vaina aplanada rojiza. Es común en Chiapas
5
(
Peltostigma pteloides
) Árbol de la familia de las rutáceas, de 5 a 8 m de altura; de hojas alternas digitadas, con tres foliolos de 5 a 20 cm, agudas; flores blancas aromáticas de aproximadamente 5 cm de ancho; fruto de 6 a 10 carpelos duros. Es común en Hidalgo y San Luis Potosí
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...