Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
inconsciente
adj m y f
1
Que no tiene conciencia, que no está presente en la conciencia o que no ha tenido acceso a ella:
materia inconsciente
,
deseo inconsciente
,
conducta inconsciente
,
fuerzas inconscientes
2
Que ha perdido la capacidad de percibir y darse cuenta de lo que lo rodea:
“Se quedó
inconsciente
después del accidente”, “El enfermo sigue
inconsciente
”
3
adj y s m y f
Que no mide las consecuencias de sus actos ni considera la importancia que algo puede tener, que actúa sin reflexionar y de manera irresponsable:
“El incendio fue provocado por unos
inconscientes
”,
un estudiante inconsciente
,
un funcionario inconsciente
4
s m
(Psi)
Sistema constituido por el conjunto de hechos de la vida psíquica y afectiva de una persona que ha sido objeto de represión psicológica, es decir, a la que se le ha negado su acceso a los campos en que interviene la conciencia. Fue propuesto por Freud como factor determinante del comportamiento humano
5
Inconsciente colectivo
(Psi)
Base profunda de la psique, de origen hereditario, que contiene modelos o patrones de conducta instintiva que no han sido objeto de la conciencia y que son comunes a todos los seres humanos. Es uno de los conceptos centrales de la teoría de Jung
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...