Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
inducción
s f
1
Acto de inducir o causar algo:
la inducción de una conducta criminal
2
(Elec)
Producción de un campo magnético o de una fuerza electromotriz en un conductor o en un campo que se encuentra dentro del área de influencia de un campo eléctrico o magnético
3
Tipo de razonamiento que parte de dos o más premisas particulares para llegar a una conclusión general. A diferencia de lo que ocurre en la deducción, la conclusión a la que llega este tipo de razonamiento puede tener carácter de probabilidad pero no de necesidad. Por ejemplo: “Las fichas que yo tengo proceden de la caja azul; las fichas que tengo son rojas; por lo tanto, en la caja azul hay fichas que son rojas”. Como las premisas de este tipo de razonamiento son casos concretos, suele decirse que en él se procede de lo particular a lo general, por lo que sus conclusiones son generalizaciones, no demostraciones
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...