Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
invadir
v tr
(Se conjuga como
subir
)
1
Ocupar o tomar un lugar usando la fuerza o el poder, especialmente entrar un ejército en un territorio extranjero para someterlo o conquistarlo:
“Los soldados rusos
invadieron
Afganistán y las tropas estadounidenses
invaden
Granada”,
invadir tierras
, “La policía
invadió
la universidad”
2
Llenar un lugar un número excesivo de personas, animales o cosas, particularmente cuando son dañinos o molestos:
“Los turistas
invadieron
el pueblo”, “Los vacacionistas
invaden
las playas”, “Los productos importados
invadieron
el mercado”, “El sótano se
invadió
de ratas”, “
Invadió
la casa de libros”
3
Extenderse o propagarse alguna cosa dañina en algo o en alguien hasta llenarlo o hasta estar presente en todas sus partes; apoderarse de una persona un sentimiento, una emoción, una idea, etc:
“El gusano
invadió
la cosecha”, “La peste
invade
la ciudad”, “El cáncer
invadió
su organismo”, “Dudas y temores
invaden
su mente”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...