Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
islamismo
s m
Religión fundada por Mahoma en Arabia en el siglo VII dC, cuyos dogmas y preceptos están contenidos en el Corán, su libro sagrado, y civilización musulmana aunada a ella que abarca todas las circunstancias de la vida política, social e individual. Se practica en Arabia, Irán, parte de la India, Turkestán chino (Sin-Kiang), parte de África y Rusia meridional. Sus obligaciones de culto son cinco: la profesión de fe “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”; la oración cinco veces al día, y los viernes en la mezquita precedida de abluciones rituales; la limosna legal o impuesto sobre los bienes (pagado en especie) para fines de beneficencia; el ayuno total (desde la salida hasta la puesta del Sol) del mes lunar del ramadán, y la peregrinación a la Meca cuando menos una vez en la vida. No tiene sacerdotes debido a que el culto no tiene liturgia
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...