Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
itzá
1
s m
Grupo indígena maya que habitó en Tabasco y en la cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta entre 750 y 850 dC, donde recibió la influencia de las culturas del golfo de México y del Altiplano, como el culto a la Serpiente Emplumada, a la que este pueblo llamó Kukulkán, nombre que también daba a su dirigente. Alrededor de 987 dC avanzó hacia la península de Yucatán, donde ocupó varios lugares; cerca del año 900 conquistó una ciudad que tenía por lo menos cuatro siglos y se llamaba probablemente Uuc Yabnal, a la que puso por nombre Chichen Itzá, “Boca del pozo de los Itzá”; ahí construyó con un estilo nuevo varios edificios, como el Juego de Pelota, el Caracol, el Templo de los Tigres, el primer Castillo, etc; en esta ciudad se encuentran figuras que representan a los miembros del grupo como guerreros armados con lanzadardos, vestidos generalmente con mangas protectoras, pectorales en forma de mariposa, penachos de plumas rígidas y sandalias de talonera alta. Dominó un amplio territorio gracias a la alianza llamada Liga de Mayapán, que estableció con los xiúes de Uxmal y los cocomes de Mayapán, pero hacia 1185 Hunac Ceel de Mayapán deshizo esta alianza y conquistó Chichen Itzá, que siguió habitada por los itzá dominados, aunque una parte de ellos la abandonó. Por el año 1400 se despobló Chichen Itzá, algunos de cuyos habitantes fueron a refugiarse a Champotón y otros a la isla de Petén Itzá, en el lago Tayasal, donde resistieron a los españoles durante largo tiempo, hasta que fueron conquistados por Martín de Ursúa en 1697. La historia de este grupo se encuentra fragmentada y mezclada con mitos y otros datos en los libros de
Chilam Balam
, lo mismo que en otros documentos como la
Crónica de Matichu
, por lo que ha tenido que reconstruirse a partir de los informes escritos incompletos, a menudo contradictorios, además de los datos arqueológicos
2
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo o se relaciona con él:
dominio itzá
,
la arquitectura itzá
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...