Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
jícama
s f
1
Tubérculo comestible semejante por su forma a una cebolla, aunque de mayor diámetro pues alcanza hasta 20 cm. Es muy jugoso, duro y quebradizo, blanco por dentro y envuelto por una película fibrosa de color café blanquecino. Se come crudo, rebanado o picado, con limón, sal y chile en polvo:
“Al salir de clases se compra una
jícama
”, “Échale
jícamas
a la piñata”
2
(
Pachyrhizus erosus
) Planta herbácea de la familia de las leguminosas de la que se obtiene ese tubérculo; tiene hojas compuestas de tres foliolos, hojuelas ovadorrómbicas, flores en forma de alas de mariposa, de color violáceo, que se dan en racimo, y fruto en una vaina de 8 a 14 cm; jícama de agua
3
Planta, semejante a la anterior, de diferentes especies, particularmente las que pertenecen a la familia de las leguminosas o de las convolvuláceas:
jícama de cerro
,
jícama de leche
,
jícama de conejo
,
jícama de monte
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...