Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
jónico
1
adj
Que pertenece al antiguo pueblo griego de Jonia, en el oeste y centro de Anatolia; a las islas griegas de ese nombre, o a la parte del Mediterráneo al sur de Italia, entre Sicilia y Albania; que se relaciona con estas regiones
2
s m
Dialecto griego hablado por los jonios, que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VIII y V antes de Cristo, y en el que escribieron Homero y Herodoto
3
Orden jónico
(Arq)
Estilo arquitectónico clásico que apareció en Grecia en el siglo VI aC y se caracteriza porque su friso no lleva triglifos sino sólo metopas y porque sus columnas tienen basa, un fuste esbelto de 24 estrías que se adelgaza imperceptiblemente al ascender y remata en un capitel que parece una almohadilla con una voluta en cada esquina; estas volutas pueden presentarse al modo de las espirales de un pergamino, en cuyo caso pueden verse sólo por el frente o el tras, pero no por los costados, o con una inclinación respecto del plano lateral, de manera que sobresalen un poco de éste y presentan dos caras, lo que da al capitel la misma apariencia desde cualquier punto de vista, como las del Erecteón en la acrópolis de Atenas
4
Modo jónico
(Mús)
Antigua escala de la música griega que, en términos occidentales modernos, corresponde a la de do mayor, pues sigue la estructura de tonos y semitonos que tiene ésta
5
s m
(Lit)
Pie poético de origen griego que consta de cuatro sílabas, dos largas y dos breves, en que escribieron poemas Petronio y Horacio
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...