Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
jalar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
I
1
Hacer una persona o una cosa que otra se acerque a ella; en particular, traer alguien hacia sí a alguna persona o cosa tomándola de alguna de sus partes con las manos y recogiendo los brazos:
“Ya casi cruzaba la puerta hacia el nido de ratas cuando la mano del chavillo me
jaló
de la cazadora”,
jalar una silla
,
jalar la cobija
,
jalar la puerta
2
Sujetar alguien a una persona o cosa y ejercer fuerza sobre ella para hacerla cambiar de lugar, de posición, de dirección, etc:
“Me
jaló
hasta un rincón del patio”, “Romero
jaló
la playera al paraguayo y el silbante marcó el penal”,
jalar las riendas del caballo
,
jalarse los calcetines
3
Arrastrar o llevar tras de sí algo o alguien a una persona, animal o cosa, generalmente mediante una cuerda, una cadena, etc:
“Los barcos
jalan
las redes con toneladas de tiburón hasta Mulegé”, “Iba montado en su mula,
jalando
otra con la carga”, “Clara
jaló
a su hija, obligándola a seguirla, mientras Raúl se mordía los labios de impotencia”
4
Atraer algo o alguien a una persona y hacer que la siga a algún sitio, la acompañe en cierta actividad o actúe como ella:
“Mención aparte son los jaripeos, que
jalan
raza al por mayor”, “Antes estudiaba mucho, pero ahora la
jalan
sus amigas y se la pasa en el café”, “Su tío lo
jalaba
mucho hacia sus gustos”
5
(Popular)
Actuar alguien junto a otro u otros; compartir algo o participar en algo con él o ellos:
“Mi hijo se metió a
jalar con los feos
y pos quién sabe dónde estará metido”, “Sí soy coyote, de eso trabajo, tengo un cuate que
jala
con toda la banda, a lo mejor y sabe quién fue el chingón que se chiquiteó a la morra”, “¿Se
jala
parejo en el terreno de juego?”
II
1
Jalar aire
Respirar trabajosamente, esforzándose por hacer entrar aire a los pulmones:
“Corrí al estacionamiento
jalando aire
por la boca y la alcancé cuando estaba a punto de subir a su coche”
2
Jalarle a alguien las orejas
(Popular)
Llamarle la atención o regañarlo:
“Nunca faltará una causa perdida. Mucho menos un escritor dispuesto a
jalarle las orejas a la humanidad
por la nula atención que pone al tema que a él le parece piedra angular del Universo”
3
Jalarle a alguien las riendas
Reprenderlo, amonestarlo u obligarlo a que se controle o modere su comportamiento:
“La señora desde hace años tiene un serio problema con su hijo; no supo
jalarle las riendas
a tiempo y por eso ahora le ganan el alcohol y la fiesta”
4
Jalar alguien el
(o
del
)
gatillo
Disparar un arma de fuego:
“Me imaginé a Chávez apuntándome con su pistola y obligándome a
jalar el gatillo
para ultimar a su vieja”, “Eran disciplinados y mortíferos. No
jalaban del gatillo
a menos que tuvieran la certeza de peinar de raya en medio a un bato”
5
Jalarle
(
al excusado
)
Hacer que desagüe el excusado:
“Se escucha el sonido del agua que corre al
jalarle al excusado
”
6
Jalarse una media
(Popular)
Aflojarse o soltarse uno o más de sus hilos, generalmente por haberse enganchado en alguna cosa:
“
Me jalé la media
al bajarme del camión”
III
(Popular)
1
Ponerse en marcha algo o alguien o dirigirse en cierta dirección:
“¡Órale,
jálele
para la delegación!”, “No tiene letrero, pero no hay pierde: en el primer camino de tierra que se encuentren,
jalan
para la derecha”, “Se me hace que lo mejor para ti y para mí es que cada uno
jale
por su lado”
2
Funcionar adecuadamente una persona o una cosa:
“Mi refrigerador, aunque viejito, todavía
jala
”, “—¿Cómo va el negocio? —
Jalando
milagrosamente”
IV
(Popular)
1
Robar:
“A ver qué me
jalo
, pensé; y que me voy a la Merced y que me apaño unos pantalones”
2
Jalar con algo
Escapar con lo robado:
“
Jalaron con el dinero y con los libros
”
3
Molestar:
“¡Ah cómo
jalas
!”
V
Jalársela alguien
1
(Groser)
Masturbarse:
“Para ti sería mejor, qué sería, es mejor,
jalártela
que andar queriendo calentar a esa borracha”
2
(Popular)
Exagerar:
“No
te la jales
y levántate, que la patada fue leve”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...