Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
jamaica
s f
1
(
Hibiscus sabdariffa
) Planta de la familia de las malváceas, de aproximadamente 2 m de altura, con tallos de color rojizo, hojas en forma de dedo partidas en tres lóbulos y bordes dentados; sus flores, solitarias y sin peciolo, tienen el cáliz y las brácteas gruesas y de color rojo o púrpura oscuro, la corola amarilla y el fruto en cápsula. Se cultiva en climas cálidos. Su flor y brácteas se emplean en la preparación de una bebida refrescante, con propiedades diuréticas y de sabor un poco ácido debido a sus cálices:
agua de jamaica
, “Compra flor de
jamaica
, tunas, limones y una piña para hacerles paletas a estos muchachos”
2
(Popular)
Fiesta popular vespertina que se hace generalmente en las calles, con música, baile, antojitos y bebidas refrescantes; kermés:
“—Compadre, ¿vamos a la
jamaica
? —No, nomás se trata de ir a gastar dinero”
3
(Popular)
Sangre
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...