Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
jarabe
1
s m
1
Líquido muy endulzado, hervido previamente con jugos de frutas o algún saborizante, semejante al almíbar pero menos espeso, que se usa en ciertos postres y en bebidas:
jarabe de grosella
2
Líquido endulzado, hervido previamente con ingredientes medicinales, naturales o químicos, que se utiliza sobre todo para curar la tos:
jarabe de rábanos
3
(
Puro
)
jarabe de pico
(Popular)
Palabrería hueca que no corresponde a ninguna realidad:
“Tanta política, tanta demagogia, tanta mentira en los gobernantes;
puro jarabe de pico
”
jarabe
2
s m
Baile popular, ejecutado por una o varias parejas sueltas, al compás de
3
/
4
y de
6
/
8
, en el que es fundamental el zapateado y los giros; música y coplas con letras graciosas y picarescas que lo acompañan:
jarabe tapatío
, “Para bailar el
jarabe
,/ para eso me pinto yo”, “Éste es el
jarabe
loco,/ que a los muertos resucita”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...