Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
kikapú
s y adj m y f
1
(Su plural es
kikapús
o
kikapúes
)
Grupo indígena norteamericano, originario del sur de Wisconsin, que habita en El Nacimiento, municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila, y en Tamichopa, municipio de Bacerac, en la zona serrana de Sonora, pero cruza la frontera dos veces al año. Tiene un gobierno autónomo y su propia religión; sus jefes son a la vez sacerdotes; es un pueblo de cazadores, sobre todo de venado, aunque ahora se emplea en la recolección de legumbres a ambos lados de la frontera. Sus casas son de carrizo con techo elíptico, que se construyen dos veces al año con la finalidad de adaptarlas a las estaciones de primavera e invierno. La mujer, durante la menstruación y el embarazo, se mantiene aislada de la casa común en un pequeño albergue también de techo elíptico. Durante el invierno el fuego está permanentemente encendido en el centro de la casa. La cacería para abastecerse de carne y pieles se realiza de manera grupal sobre todo de enero a abril, meses de las celebraciones religiosas de año nuevo, bautizos y misas de agradecimiento al fuego sagrado. Piensan que Kitzihaiata, El Gran Espíritu, los escogió para poblar la tierra, por lo cual deben cumplir con sus mandatos y estar preparados para enfrentar la muerte, que les permitirá ir con dios a cazar venados de manera permanente. Creen que todo en este mundo tiene espíritu, vida y poder
2
s m
Lengua de la familia algonquiana que hablan los miembros de este grupo indígena
3
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...