Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
lástima
s f
1
Sentimiento de compasión, piedad o tristeza moderadas, que provoca algo o alguien:
“Sintió
lástima
por los estudiantes reprobados”, “No me reveló la verdad, por
lástima
”, “Yo tenía muchísima
lástima
de él”
2
¡Lástima!
,
¡lástima que!
,
¡lástima de!
,
¡qué lástima!
,
¡qué lástima que!
,
¡qué lástima de!
,
es una lástima
, etc
Expresiones empleadas para manifestar ligero pesar por algo o por alguien:
“—¿Fuiste a la fiesta? —No pude. —
¡Lástima!
”, “
¡Lástima que
ese mar esté tan lejos
!
”, “
¡
Qué bonitos ojos tienes/
lástima que
tengan dueño
!
”, “No lo vi.
¡Qué lástima!
”, “
¡Qué lástima que
no hayas ido
!
”, “
¡Lástima de
gasto
!
Ahora tíralo”, “
Es una lástima que
no se aprovechen tantos kilómetros de costa”, “
Es una lástima
dejarlos ir”
3
Dar lástima
(Popular)
Provocarla:
“¿Qué no le
da lástima
su hijo?”, “Me
dio lástima
tirarlo”, “
Daba lástima
verlos”
4
Estar hecho una lástima
(Popular)
Estar algo o alguien en una situación o estado lamentable:
“La sala
está hecha una lástima
”, “Después de la pelea,
estaban hechos una lástima
”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...