Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
las
1
art definido f pl
I
1
Determina el género femenino del sustantivo al que acompaña:
las pediatras
,
las adolescentes
,
las analistas
,
las manos
,
las gladiolas
,
las policías
,
las jirafas
,
las gatas
,
las bebés
,
las márgenes
,
las estaciones
,
las tribus
2
Determina el número plural del sustantivo al que acompaña:
las tesis
,
las dosis
,
las sintaxis
,
las tijeras
,
las lenguas
,
las semanas
,
las reses
,
las mesas
3
Sustantiva adjetivos, participios, construcciones u oraciones:
las morenas
,
las felices
,
las rancheras
,
las desveladas
,
las enjabonadas
,
las amoladas
,
las de abajo
,
las de enfrente
,
las que trabajan
,
las que se fueron
4
Forma el grado superlativo al sustantivar adjetivos comparativos y frases adjetivas:
las más bellas niñas
,
las más chaparritas del salón
, “
Las mejores
computadoras son éstas, y
las peores
, las que usábamos hace un mes”
5
Precede a oraciones de relativo o a construcciones cuyo antecedente es femenino y plural:
“De estas
faldas
,
las
que me gustaron son
las
rojas”, “—¿Qué esculturas te gustaron? —
Las
primeras”
II
1
Indica que los objetos, animales o personas significados por el sustantivo son conocidos del que oye o han sido mencionados antes:
las niñas de mi edificio
, “Era un rancho lleno de vacas.
Las
vacas se veían muy gordas”
2
Indica que el sustantivo al que precede se refiere a todo el conjunto o clase de objetos significados por ese sustantivo:
“
Las
tortillas constituyen uno de los alimentos más nutritivos de toda la población”, “
Las
mujeres son maravillosas”
las
2
pron f pl de tercera persona
Señala a las mujeres, a los animales o a los objetos, designados por un sustantivo femenino plural, de los que se habla cuando este pronombre funciona como objeto directo: “—¿Leíste dos
novelas
? —Sí,
las
leí en una semana”, “
Las
vi venir desde lejos”, “—¿Le diste las
bolsas
? —Claro que se
las
di”. (Antecede al verbo cuando éste se conjuga: “
las
leí”, “
las
vi”, “
las
llevé”; lo sigue cuando se trata de un imperativo, un infinitivo o un gerundio: “léa
las
”, “leer
las
”, “leyéndo
las
”)
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...