Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
les
pron m y f de tercera persona pl
1
Indica objeto indirecto: “Anita
les
dio un beso”, “Avísa
les
que llegaremos tarde” (Antecede al verbo cuando éste se conjuga: “
les
dio”, “
les
cantó”, “
les
gritamos”; lo sigue cuando se trata de un imperativo, un infinitivo o un gerundio: “da
les
”, “gritar
les
”, “cantándo
les
”)
2
Se usa para repetir en la misma oración, pero por anticipado, el complemento indirecto: “No
les
dijo nada a sus padres”, “
Les
dio el libro a sus hijos”, “Llegamos y
les
gritamos a los cuidadores” (Cuando el objeto directo está representado por un pronombre —
lo
,
la
,
los
,
las
—,
les
se transforma en
se
: “
Se
lo di”, “
Se
las mandé”, “
Se
lo advertimos”)
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...