Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
lira
1
s f
1
Instrumento musical de cuerda, formado por un caparazón de tortuga o un cuerpo de madera como caja de resonancia, de cuyos lados salen dos cuernos o brazos curvados unidos en lo alto por una barra, que sirve para tensar las cuerdas que corren desde la caja. Fue un instrumento usado por griegos, romanos y otros pueblos de la antigüedad
2
(Popular)
Guitarra
3
(Lit)
Estrofa compuesta por cinco versos, tres de siete sílabas (el primero, el tercero y el cuarto) y dos de once (el segundo y el quinto), que riman consonantemente de la siguiente manera: aBabB, como en los siguientes versos de Garcilaso de la Vega, de los que la estrofa recibió su nombre:
Si de mi baja lira/ tanto pudiera el son que en un momento/ aplacase la ira/ del animoso viento/ y la furia del mar y el movimiento
lira
2
s f
Unidad monetaria italiana anterior a la unificación monetaria europea en el euro
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...