Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
llenar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
I
1
Poner una cosa en otra de manera que la ocupe por completo o poner gran cantidad de cosas en determinado espacio; hacer que cosas o personas ocupen casi en su totalidad un espacio vacío o reunir a muchas personas en un mismo lugar:
“Mañana
llenaremos
el tanque de gasolina”, “
Llena
esos vasos de vino”, “Sus hijos
llenaron
la casa de flores”, “El maestro
llenó
el pizarrón con fórmulas”, “Le gusta
llenar
las paredes de fotografías”, “
Llenaron
de propaganda la ciudad”, “El torero
llenó
la plaza”, “Despedía un encanto tan grande que por ella el teatro
se llenaba
”, “Todas las mañanas
llenaba
recipientes con agua, se lavaba y peinaba”, “Podemos
llenar
páginas enteras de historias fantásticas”,
llenar huecos
, “Tenemos que
llenar
las lagunas que él dejó”
2
Ocupar cierto espacio casi en su totalidad o al máximo de su capacidad, haber muchas personas o gran cantidad de cosas en determinado espacio:
“El agua
llenaba
la fuente”, “Los aficionados
llenaron
el estadio”, “El salón se
llenó
de estudiantes”, “La plaza se
llenó
de vendedores”, “Los servidores de Moctezuma
llenaban
dos o tres dilatados patios”, “Las playas se
llenaron
de vacacionistas”, “La calle se
llenó
de coches”, “La renuncia del gobernador
llenó
las planas de los periódicos”, “La casa se
llenó
de polvo”, “Sale la Luna y el patio se
llena
de luz”
II
1
Producir un alimento o una bebida en alguien la sensación de estar satisfecho o de no poder comer o beber más:
“Las verduras no lo
llenan
”, “Los refrescos nada más
llenan
y quitan el hambre”, “Las tortillas te
llenan
mucho”
2
Llenarse
prnl
(Popular)
Comer o tomar hasta no poder más:
“Comió dos guisados y
se llenó
”, “
Me llené
de pan y ya no quise comer”,
llenarse de frijoles
,
llenarse de cerveza
III
Dar, dirigir o manifestar a una persona algo en abundancia:
“Cuando su abuelita vio las pinturas, lo
llenó
de besos”,
llenar de alabanzas a los presidentes
,
llenar de insultos
IV
Producir en alguien una emoción o una sensación muy intensa, sentirlas:
“Su carta me
llenó
de alegría”, “La noticia
llenará
de dolor a su familia”, “Vi en premier una función que me
llenó
completamente”, “Sus hijos la
llenan
de felicidad”,
llenarlo la música
,
llenarse de tristeza
,
llenarse de esperanzas
V
1
Satisfacer plenamente o cumplir un deseo, una necesidad, una condición, etc:
“Estos sembradíos
llenan
una función sumamente importante en la economía rural”, “Sus razones no me
llenan
”,
llenar las necesidades
, “Este joven
llena
los requisitos para ocupar el puesto de gerente”
2
Escribir o marcar los datos que se piden o se requieren en un documento, en un formulario o en algo similar:
llenar una solicitud
,
llenar un sobre
, “Hay que
llenar
los melates para ver si salimos de pobres”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...