Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
lleno
adj
I
1
Que está ocupado por algo o lo contiene en toda o casi toda su capacidad, extensión o duración; que tiene mucha cantidad de algo:
una fuente llena
,
un salón lleno
, “Le aguardaba una carpeta
llena
de asuntos pendientes”,
una sonrisa llena de afecto
,
enredaderas llenas de flores
, “La entrevista estuvo
llena
de cordialidad”,
hablar con la boca llena
,
libros llenos de noticias extraordinarias
2
s m
Asistencia que ocupa todos los lugares de un local:
“Hubo un
lleno
en la plaza de toros”
3
De lleno
Por completo, íntegramente:
dar el sol de lleno
,
golpear de lleno
,
entrar de lleno en la producción
II
1
(Popular)
Que está satisfecho por haber comido o bebido hasta no poder más:
“Casi no comí, pero me siento muy
lleno
”, “No, gracias, ya estoy
llena
”
2
Llenito
(Popular)
Gordito, un poco gordo, tratándose de personas:
“Es una mujer
llenita
”, “Después del parto, quedó
llenita
”
3
Estar lleno de aire
En Oaxaca, estar hambriento
III
Palabra llena
(Ling)
La que tiene significado léxico o significación, en oposición a la que sólo desempeña una función gramatical
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...