Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
llevar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
I
1
Pasar a una persona o una cosa del lugar en que uno está a otro; mover algo una cosa consigo:
llevar el mandado
,
llevar carga un camión
,
llevar agua las nubes
, “Tú
llevas
al bebé y yo a la niña”, “La chalupa
lleva
muchas flores”
2
Servir algo de medio para llegar a algún lugar o a cierta situación:
“Esta carretera
lleva
a Malinalco”, “La respuesta nos
llevará
a la solución del problema”, “Las reformas políticas y sociales
llevarán
al país a un orden social más avanzado”, “La insuficiencia renal aguda
lleva
a la muerte al paciente”, “La bebida los
lleva
a cometer actos irreparables”
3
Hacer que alguien siga cierta dirección, llegue a determinado lugar o situación, o alcance cierto fin:
“Sus amigos lo
llevan
por mal camino”, “El maestro
lleva
a sus alumnos hacia el conocimiento”, “Su marido la
llevó
a la desesperación”, “Yo te
llevo
a tu casa con gusto”, “Los socios lo
llevaron
a la ruina”
4
Hacer llegar una persona o hacer llegar una cosa a alguien:
“
Llévame
con tu hermano”, “
Llévame
con tu doctor”, “La secretaria les
lleva
café a las once”,
llevar un mensaje al director
5
Hacer que algo o alguien pase a estar en cierto lugar:
“
Se llevó
la mano al revólver, pero no lo usó”, “Desalentado, me
llevé
las manos a la cabeza”, “
Llevó
la leche al refrigerador”, “
Llevaron
a los detenidos a la cárcel”, “
Llevaron
a los heridos al hospital”
II
1
Haber pasado alguien cierto tiempo haciendo algo en determinada situación, en cierto estado o en determinado lugar:
“
Llevo
doce años trabajando”,
llevan muchos años de casados
, “
Lleva
dos semanas enfermo”, “Nos
llevará
una generación superar el desarrollo de la ciudad”, “Ya
llevo
un resto en la ciudad, como dos o tres años”, “Durante año y medio que
llevan
de actuar…”
2
Ocupar o necesitar algo cierto tiempo, material, esfuerzo o energía para su realización o logro:
“Este libro
me llevó
mucho tiempo”, “Cortar caña
lleva
mucho esfuerzo”, “Tejer ese suéter
lleva
mucho trabajo y mucha lana”, “El rodaje de esa película
llevó
varios años en su preparación”
3
Seguido de algunos participios, indica que se ha realizado una acción o se ha reunido o alcanzado cierta cantidad de algo en lo que se está haciendo:
“Resuman lo que hasta aquí
llevamos dicho
”,
llevar montadas varias exposiciones
, “
Llevo
muy
atrasada
la redacción de esa reseña”, “
Llevan leídas
dos páginas”, “
Lleva caminados
cinco kilómetros”, “Se
lleva avanzado
el 45% de la inversión programada”, “Son turistas impresionados por lo que
llevan visto
de la ciudad en ocho días”, “
Llevan acumulados
tres puntos”
4
Llevarse
prnl
Obtener o recibir una cosa como resultado de haber hecho algo:
“
Se llevó
la mayoría de los aplausos”, “El torero
se llevó
una oreja del primero y dos del segundo”,
llevarse una gran ovación
,
llevarse los honores
,
llevarse la victoria
,
llevarse una regañada
5
Tener algo o alguien ventaja sobre otro o mayor cantidad de algo que otro:
“Este equipo le
lleva
dos puntos a aquél”, “Le
llevo
dos años a mi hermana”
6
Llevarse de calle a …
(Popular)
Ganar o superar con mucha ventaja a otra persona o cosa:
“Este hotel
se lleva de calle al
de la esquina”, “Sebastián
se llevó de calle a
sus sinodales”, “
Nos llevamos de calle al
equipo contrario”
7
Llevar las de perder
,
llevar las de ganar
(Popular)
Tener los elementos en su contra o en su favor para perder o ganar
8
Considerar, en las operaciones aritméticas, la cantidad que debe agregarse a la columna anterior:
“Nueve por ocho, setenta y dos; dos y
llevo
siete”
III
Llevarse
prnl
1
Arrastrar o arrancar de su lugar, generalmente con violencia o rapidez; robar:
“La corriente
se llevó
varios animales”, “Queman nuestras casas y
se llevan
a nuestras mujeres”, “Los hampones
se llevaron
mi coche de la puerta de mi casa”, “
Se llevaron
a un niño y lo registraron como suyo”
2
Apartar alguien a una persona del lugar donde se encuentra y hacer que viva en su compañía:
“Aquí se casan jóvenes, mejor dicho,
se llevan
a las novias porque no se pueden casar”
IV
1
Tener alguien que hacer cierta cosa o tener bajo su responsabilidad cierta tarea, estar al frente de un asunto o situación:
“Este primer semestre vamos a
llevar
el curso propedéutico”, “Sólo
llevamos
ocho materias,
llevamos
cálculo, biología, inglés…”,
llevar los libros de una empresa
,
llevar un negocio
,
llevar el archivo
2
Hacer algo de cierto modo o de determinada manera, tener cierta actitud ante algo:
llevar con paciencia un problema
, “
Lleva
su pena con resignación”, “
Llevamos
una vida muy ajetreada”,
llevar bien la edad
3
Seguir alguien una acción que se está desarrollando, generalmente interviniendo en ella:
llevar el ritmo
,
llevar la melodía
,
llevar la cuenta
, “Otros
llevan
con palmas el compás”
4
Llevar
(
se
)
a cabo
,
llevarse a efecto
,
llevar adelante
Realizar o efectuar algo:
“
Llevaron a cabo
un ciclo de cine”, “El mitin
se llevó a cabo
el 1° de mayo”, “No
se llevó a efecto
la exhumación de los 17 cadáveres”,
llevar a efecto la producción
, “
Llevó adelante
programas de descentralización”
5
Llevar el
(o
un
)
papel
Representar un papel en una actuación:
“El actor
llevó uno de los papeles
estelares de la serie Plaza Sésamo”, “Ofelia Guilmáin
llevará el papel
central de dicha pieza”
V
1
Usar o tener puesta cierta prenda de vestir, algún tipo de arreglo, determinado adorno o alguna cosa consigo:
llevar pantalones
,
llevar el pelo corto
, “Los huicholes
llevan
suntuosas galas”, “La novia
llevará
un modelo de encaje estilo antiguo, una corona de azahares y vaporoso velo”, “
Llevaban
la cara teñida de amarillo”, “Las pestañas se oscurecen con rímel, pero las cejas se
llevan
claras”, “Todavía
llevaba
el cuchillo en la mano cuando me metí a la casa donde me agarraron”
2
Llevarse
prnl
Usarse en la actualidad, estar de moda:
“No soy partidaria del amor libre ni de muchas monadas que
se llevan
hoy en día”, “Esos vestidos largos sí
se llevan
”, “El crepé no
se lleva
”
3
Tener algo o formar parte de algo; contener:
“Los sueños
llevan
en sí un mensaje que en todo tiempo ha preocupado al hombre”, “En el pecado
lleva
la penitencia”, “La sopa
lleva
chile y papas”, “El saco
lleva
bolsas”, “La caja
llevaba
cuarenta latas”
4
Tener una cosa o una persona algo como un nombre, un título, una indicación o una marca:
“
Llevaba
el nombre de su padre”, “La conferencia
lleva
por título ‘La contaminación’”, “Los lingotes de oro
llevaban
la marca del impuesto y los kilates”, “Kepler dio a conocer las leyes que
llevan
su nombre”, “Se usan las abreviaturas cuando, tratándose de monedas, pesos o medidas,
llevan
delante cifras”
VI
Llevarse
prnl
1
Tener cierto trato una persona con otra, particularmente cuando existe mucha confianza entre ellas:
llevarse bien
,
llevarse con el vecino
, “Dicen que ya no
se llevan
, pero siguen viviendo juntos”, “
Nos llevamos
perfecto”, “¡Qué,
ya nos llevamos
tan fuerte?”
2
Llevarse de a cuartos
(Popular)
Tener dos o más personas un trato exageradamente cordial
3
Poderse mezclar dos o más cosas o poderlas combinar:
“El agua y el aceite no
se llevan
y parece que tampoco los escritores”, “El vino blanco no
se lleva
con el mole”
VII
1
Llevarse el diablo
,
el demonio
,
el tren
,
la trampa
,
la trompada
,
la tostada
,
la chingada
, etc, o
estar
,
andar
, etc
que se lo lleva el diablo
,
el demonio
,
el tren
, etc
(Popular)
Tener o sentir una persona coraje, enojo, indignación o desesperación intensos:
“
Anda que se lo lleva la tostada
desde que le robaron el coche”
2
Llevarse el diablo
,
el demonio
,
patas de cabra
,
pifas
,
el tren
,
la trampa
,
la tostada
,
la trompada
,
la chingada
,
la tristeza
, etc
Fracasar, terminar mal, acabarse o morirse:
“Por no estar bien preparado
se lo llevó la trompada
”, “Si no trabajamos en serio, a este negocio
se lo va a llevar la trampa
”
3
¡Me lleva!
,
¡me lleva la que me trajo!
Indica coraje, enojo, indignación o desesperación intensos ante algo inesperado, molesto o problemático:
“
¡Me lleva!
, volvieron a robar en mi casa”, “¡Ya me manchó todititita!
¡Me lleva la que me trajo!
”
VIII
Con algunos sustantivos, indica que se realiza la acción significada por ellos, como
llevarse una sorpresa, llevar un susto, llevar el control, llevar un registro, llevar una representación, llevar ventaja
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...