llorasangre
s m (También se escribe llora sangre)

I

1 Árbol o arbusto de savia roja, rojiza o amarillenta, o cuya corteza, al ser herida, exuda un líquido de ese color

2 (Bocconia arborea o Bocconia frutescens) Árbol de la familia de las papaveráceas cuyo tronco tiene la consistencia del corcho y produce un jugo amarillo anaranjado; alcanza hasta 8 metros de altura; tiene hojas lobuladas y dentadas que miden hasta 45 cm, verdes por el haz y grisáceas por el envés; sus flores son apétalas y brotan en grandes panículas de forma piramidal; sus frutos son amarillentos y también crecen formando pirámides; sus semillas son pequeñas y brillantes; su savia y sus hojas se usan, entre otras cosas, para tratar enfermedades de la piel, la anemia y la diabetes; chicalote, palo amarillo, palo del diablo

3 (Pterocarpus hayesii o Pterocarpus orbiculatus) Árbol de la familia de las leguminosas, de hojas compuestas y entre 7 y 9 hojuelas, flores amarillas y papilonadas que crecen en racimos, y fruto orbicular con ala ancha y delgada; su savia es de color rojo

4 (Croton draco) Sangre de drago (o de dragón), sangre de perro, sangre de toro, chorro de sangre

II

(Phrynosoma orbiculare) Especie de lagartija vivípara de la familia Phrynosomatida, de entre 8 y 12 cm de largo, de color gris pardusco con algunas manchas claras y difusas en la espalda, y amarillo claro con puntos oscuros en el vientre; tiene cinco cuernos en la cabeza; dos de ellos cortos en la frente, por los cuales expele un líquido rojizo cuando se le molesta; a ambos costados del abdomen tiene muchas espinas; se alimenta de insectos, muy especialmente de hormigas, a los que que atrapa con su lengua pegajosa; habita exclusivamente en México, desde los estados del noroeste (Sonora y Chihuahua) hasta los del sureste del altiplano central (Morelos y Veracruz), donde prefiere las zonas semidesérticas, aunque también puede vérsela en algunas regiones templadas de cierta altura (entre los 1,370 y los 3,350 m); es especie amenazada, especialmente por las actividades agrícolas y la urbanización; tapayajín; camaleón, camaleón de montaña, torito de la virgen

Cargando la información, por favor espere...