Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
medidor
s m
I
1
Instrumento que sirve para medir el flujo, la magnitud o la cantidad de una cosa:
medidor de voltaje
,
medidores de gravedad
2
Aparato que registra el consumo de agua, energía eléctrica o gas en una casa o edificio:
“Esta semana van a cambiar los
medidores
”, “Me dijeron que tenía que pagar el
medidor
del agua”
II
1
(
Alabama argillacea
) Gusano de color verde amarillento o café oscuro, de aproximadamente 4 cm de largo, con una franja delgada blanca a cada lado y tres a lo largo de la región dorsal del cuerpo; éste presenta varios segmentos, en cada uno de los cuales se observan varios puntos negros; tiene cinco pares de patas falsas y camina arqueando hacia arriba su cuerpo hasta alcanzar una distancia equivalente a su longitud, para después juntar su cola con la cabeza y repetir el movimiento; normalmente se alimenta del follaje de la planta de algodón; gusano medidor del algodón
2
Gusano medidor de la col
(
Pieris rapae
) Gusano de color verde parecido al anterior, de 30 mm de largo, que ataca la col
3
Falso medidor
Gusano de color verde pálido de aproximadamente 4 cm de largo con una franja blanca a cada lado y en la parte media dorsal del cuerpo; está dividido en varios segmentos y es más angosto en su extremo anterior que en el posterior; tiene 3 pares de patas falsas, en el quinto, sexto y décimo segmentos, y camina de manera similar a como lo hace el gusano medidor; se alimenta del follaje de plantas como el jitomate, el chile, el tabaco y la papa
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...