Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
modernismo
s m
1
Afición por lo moderno en costumbres, artes, diseño y materiales
2
Movimiento literario de finales del siglo XIX, de gran importancia en Hispanoamérica, cuyo principal representante fue Rubén Darío, que se caracterizó por el preciosismo y la artificialidad en la forma poética, la exploración de las posibilidades rítmicas de la lengua, la apertura hacia el verso libre, el gusto por los símbolos elegantes y los ambientes exóticos y aristocráticos. En México se sumaron al movimiento sobre todo Manuel Gutiérrez Nájera, en su revista
Azul
, y Amado Nervo; en España, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle Inclán entre otros
3
Movimiento artístico europeo de finales del siglo XIX y extendido al XX, caracterizado por su reacción en contra del academicismo y la moralidad hipócrita de la época y la búsqueda de nuevos planteamientos estéticos en arquitectura (Olbrich, Horta, Gropius, Gaudí), pintura (Klimt, Beardsley) y artes decorativas (incluso el Bauhaus en Alemania)
4
Movimiento católico de principios del siglo XX que considera que Dios no puede ser objeto de conocimiento por la razón y sostiene que el fundamento de la fe es la necesidad que tiene el ser humano de Dios; considera los dogmas como símbolos variables y reduce a Jesucristo a su dimensión humana y los sacramentos a señales para alimentar la fe
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...