Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
Su búsqueda no tuvo resultados, pero tal vez el siguiente artículo lexicográfico le sea de utilidad
morro
s m
I
1
Peñasco o monte pelado que sobresale entre los demás
2
Punta de la nariz de algunos animales, desprovista de pelo y de color oscuro, que suele estar húmeda
3
Morrillo
Abultamiento carnoso que sobresale en la parte externa del cuello de una res:
“Clavarle con un golpe seco de la muñeca el primer rejón en el
morrillo
: bandera en una cima recién conquistada”
4
Morrillo
Tronco delgado y desbastado, o palo cilíndrico, que usualmente sirve como poste o viga; morillo
5
Morrillo
s
(Popular)
Piernas, en particular las bien formadas de una mujer
II
En Oaxaca, tecomate (
Crescentia alata
o
Crescentia cujete
)
III
s y adj
(NO)
(Popular)
Niño, joven:
“A mí, de
morrito
, no me gustaba nada bañarme”, “¡A ver a qué hora llegan esos
morros
!”, “Ando en busca de una
morrita
que se quiera casar conmigo”, “Luisa está muy
morrilla
todavía”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...