Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
nata
s f
I
1
Película o capa cremosa, que se forma en la superficie de la leche que se deja reposar o se enfría después de hervida; se usa en repostería, para hacer mantequilla y suele comerse untada en pan:
“Quítale la
nata
al café con leche”,
pan de nata
2
Película o capa delgada que se forma en la superficie de un líquido:
una nata de aceite en el mar
3
(Met)
Residuo que queda en la purificación de metales y minerales; escoria
II
(Chis)
(
Calonyction aculeatum
) Planta trepadora de jugo lechoso, de la familia de las convolvuláceas, frecuentemente con espinas carnosas en el tallo; hojas alternas de base acorazonada, a veces con tres y hasta cinco lóbulos; flores blancas monopétalas con el tubo de 8 a 12 cm. El jugo o savia se utiliza para cuajar el hule
III
1
La pura nata
o
la crema y nata
(Popular)
Lo más selecto:
“Asistió
la crema y nata
de la intelectualidad”
2
(Popular)
Semen
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...