nazareno
adj y s

I

1 Que es originario de Nazareth, ciudad de Galilea, o se relaciona con esa ciudad: “Cuando la familia nazarena iba de huida, la madre pidió descansar bajo la sombra de un madroño”, Jesús Nazareno

2 Que era cristiano de los primeros tiempos

3 Entre los antiguos judíos, que era miembro de una secta que unía la ley mosaica a la doctrina cristiana y se consagraba al culto divino, no comía carne ni bebía alcohol, se dejaba la cabellera larga y suelta, y usaba un vestido talar modesto, de color morado rojizo

4 s m Persona que se viste como Cristo y lleva la cruz en la procesión del viernes santo

5 s m (Crón dep) Árbitro de futbol: “Cuando faltaban unos minutos para que el nazareno pitara el final, el delantero mexicano empató los cartones”

II

1 s m (Sickingia salvadorensis o Sickingia rhodoclada) Árbol de hasta 30 m de altura, de la familia de las rubiáceas, de hojas opuestas obovadas, densamente pilosas por debajo, flores tubulosas en forma de embudo, en cimas paniculadas y estambres con los filamentos salientes. La madera es amarillenta pero se vuelve roja con la exposición al aire. Se encuentra en Chiapas y Oaxaca

2 s m (Brosimum alicastrum) Árbol de la familia de las moráceas, perennifolio, de hasta 45 m de altura, tronco lechoso, copa ancha y densa, hojas lanceoladas u ovales de color verde brillante; su fruto globoso, de color amarillo o anaranjado, es comestible; crece en los bosques tropicales de México; se usa en infusiones para curar enfermedades respiratorias y con la corteza se hacen tónicos y ungüentos; ojoche

Cargando la información, por favor espere...