Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
objeto
s m
1
Cosa
2
Todo lo que pueda ser materia, asunto o cuestión que alguien perciba o conozca, particularmente lo que sea real o comprobable por los demás:
un objeto de la naturaleza
,
un objeto mental
,
el objeto de la física
,
un objeto filosófico
3
Aquello que se intenta hacer o lograr, o hacia donde se dirige la acción:
el objeto de un esfuerzo
,
el objeto de una reunión
,
el objeto de una explicación
, “Tú eres el
objeto
de mi amor”
4
(Gram)
Palabra o conjunto de palabras que, en la oración, tienen la función de precisar el significado del verbo designando a la persona, el animal o la cosa sobre los cuales cae directa o indirectamente su acción, y adquieren por ello el carácter de modificadores verbales. Se clasifican como
objeto directo
cuando designan el
objeto
que recibe directamente la acción del verbo, como en “Vendo
flores
”, “Leo
un libro
” o “Escribimos
una carta
a nuestros amigos”, en donde son las
flores
lo que se vende,
un libro
lo que se lee y
una carta
lo que se escribe; y
objeto indirecto
cuando designan al
objeto
en que viene a terminar la acción ejercida por el verbo en el
objeto directo
, cuando lo hay, como en: “Compré flores
a la vendedora del mercado
” o “Escribimos una carta
a nuestros amigos
”, en donde la acción verbal directa sobre las flores y la carta tiene por término
a la vendedora del mercado
y
a nuestros amigos
. Las funciones de
objeto directo
y de
objeto indirecto
se pueden reconocer a partir del sentido de la oración, de la posición de los vocablos dentro de ella, y del uso de las preposiciones. El
objeto directo
se distingue prácticamente si se puede sustituir por los pronombres de
objeto directo
,
lo
,
la
,
los
,
las
: “Vendo flores”/ “
Las
vendo”, “Leo un libro”/ “
Lo
leo”, “Escribimos una carta a nuestros amigos”/ “
La
escribimos”; y transformando la oración en pasiva, en cuyo caso el
objeto directo
se convierte en sujeto pasivo y el sujeto de la oración activa en agente: “
Las flores
son vendidas por mí”, “
El libro
es leído por mí”, “
La carta
es escrita por nosotros”. El
objeto indirecto
se reconoce prácticamente si se puede sustituir por los pronombres de
objeto indirecto
,
le
y
les
: “Compré flores a la vendedora del mercado”/ “
Le
compré flores”, “Escribimos una carta a nuestros amigos”/ “
Les
escribimos una carta”; también se reconoce por el hecho de que no se puede transformar en sujeto pasivo, y por la presencia de la preposición
a
. Generalmente el
objeto directo
se construye sin preposición cuando se trata de animales o cosas, y con
a
cuando se trata de personas: “Vendo flores”, “Cazamos patos”, “Miramos estrellas”, “Beso
a
Verónica”, “Miro
a
mi tío”, “Saluda
al
señor”, pero hay muchas excepciones a esta regla; cuando se personifica alguna cosa: “Temer
a
la muerte”, “Llamar
a
la justicia”; cuando la acción del verbo cae sobre los miembros de un conjunto: “Mirar
a
la gente”, “Juntar
al
rebaño”; y cuando se trata de destacar el objeto entre otros: “Matar
al
gato”, “Observar
a
la estrella”
5
Objeto del delito
(Der)
Persona, cosa o interés sobre el que recae la acción de quien comete un delito
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...