Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
olvido
s m
1
Acto de olvidar o circunstancia de no recordar algo que se conocía o se sabía:
olvido de una fecha
,
olvido del título de un libro
2
Pasar
,
pertenecer
, etc
al olvido
o
caer
,
hundirse
, etc
en el olvido
Pertenecer al pasado; no tener vigencia ni actualidad; estar olvidado:
“Esos versos
pertenecen
ya
al olvido
”, “Tuvieron una fama fugaz y luego
se sumieron
irremediablemente
en el
más completo
olvido
”
3
Falta de atención, consideración o cuidado:
“Es imperdonable el
olvido
y abandono en que se encuentra la Costa Grande”
4
Echar al olvido
Dejar de considerar o tener en cuenta; olvidar:
“Vinieron a recordarnos los mil agravios que
echamos al olvido
durante un siglo”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...