os
forma átona del pron de la segunda persona, m y f, pl (Se usa en ciertos textos literarios, jurídicos y eclesiásticos y en algunos discursos políticos; también se emplea para reproducir el español peninsular o el de la Nueva España) Funciona como objeto directo u objeto indirecto: “Tras una pausa Cortés agrega: —Yo no os entiendo, Moctezuma”, “Garantizo a la Patria, con fundamento en las virtudes que os reconozco, que como buenos y leales mexicanos sabréis cumplir con vuestro deber”, “Yo os envidio mujeres de Táuride”

Cargando la información, por favor espere...