Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
paradigma
s m
1
Ejemplo o modelo que se ha de imitar:
un paradigma de bondad
,
un paradigma de democracia
2
(Ling)
Conjunto de elementos lingüísticos asociados entre sí por relaciones de oposición que los estructuran y que se reconocen mediante sucesivas sustituciones de cada uno de ellos en un contexto fijo, que produzcan un cambio de significado; por ejemplo, el
paradigma
de la conjugación de un verbo terminado en
-ar
(como
amar
) en presente, se distingue del de la conjugación en pretérito por sus gramemas o desinencias:
am-o
,
am-as
,
am-a
, frente a
am-é
,
am-aste
,
am-ó
…; el
paradigma
de sufijos diminutivos en español se descubre manteniendo fijo el lexema o raíz y alterando sus gramemas finales:
pie-cito
,
pie-cecito
,
pie-cecillo
,
pie-cillo
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...