Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
pentámetro
adj
(Lit)
Verso propio de la poesía clásica griega y latina constituido por cinco pies que se reparten en dos hemistiquios simétricos; en su forma básica se compone de sílabas largas y breves según el siguiente esquema: larga, breve, breve; larga, breve, breve; larga; (cesura); larga, breve, breve; larga, breve, breve; y larga o breve; tiene seis acentos rítmicos, de los cuales destacan los dos en que terminan los hemistiquios, por lo que en castellano suena parecido a dos versos octosílabos seguidos, como se ve en la siguiente traducción rítmica de dos versos de Tibulo, hecha por Tarcicio Herrera Zapién:
Ven, ser sagrado, al banquete festivo, pero tus flechas/ deja, y tus teas ardientes te ruego, esconde lejos
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...