Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
perdonar
v tr
(Se conjuga como
amar
)
1
Renunciar a castigar una culpa, una falta, una ofensa, etc, o a cobrar una deuda a alguien:
“Le
perdonaron
dos años de cárcel”, “Me
perdonó
los $50 que le debía”
2
Permitir que alguien no cumpla con una obligación:
“Me
perdonaron
el pago de los impuestos”
3
No perdonar
No poder estar sin algo:
“
No perdona
su café por la mañana”, “Tú
no perdonas
tu cigarrito después de comer”
4
Manera cortés, al hablar, de introducir la petición de algo o de intervenir en algo:
“—
Perdone
: ¿Hacia dónde queda el Zócalo?”, “—¿Me
perdonaría
una palabra?”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...