Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
piñata
s f
Figura hueca hecha con una olla de barro, o de cartón, forrada con papel de colores, que se llena de fruta, dulces, juguetes, etc y se cuelga de un lazo para que un grupo de personas pasen una tras otra con los ojos vendados a tratar de romperla con un palo. En México tradicionalmente se rompe en la época de posadas, aunque también es común en las fiestas infantiles:
“En la posada hubo
piñatas
, ponche y velitas”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...