Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
piocha
s f
I
1
Pelo de la barba que se deja crecer sólo en el mentón o barbilla; barba de chivo:
“Por ese tiempo, tienes razón, usaba
piocha
y anteojos de arillo, y su mamá lo regañaba, preocupada: pero Pablo, quítate esas barbas que pareces comunista”
2
Por piocha
Por cabeza, por cada uno:
“Nos toca cooperar con veinte pesos
por piocha
”
3
Estar algo
(
muy
)
piocha
Estar algo muy bueno, muy bello:
“Ya vi tu coche nuevo,
está muy piocha
”
II
1
(
Bursera simaruba
) Árbol resinoso que llega a medir hasta 30 m de altura, de corteza roja, flores amarillentas o blancas y olorosas y fruto en forma de elipse con tres ángulos. Crece de Sinaloa a Tamaulipas y también en Veracruz, Chiapas y Yucatán, en zonas tropicales; tiene muchos usos; palo mulato, chacá
2
(
Solanum seaforthianum
,
Solanum dulcamara
) Enredadera de la familia de las solanáceas, con hojas de tres hojuelas lanceoladas, flores monopétalas de tono azul en panículas colgantes, fruto globoso, rojo, propia de climas cálidos; es venenosa para los humanos pero sirve de alimento a los pájaros
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...