Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
plátano
s m
1
Fruto comestible en forma de baya, casi cilíndrico, largo y ligeramente arqueado, que crece en racimos que se agrupan en torno a un eje y forman la penca. Su cáscara es lisa, fibrosa por dentro y fácilmente desprendible, de color verde cuando no está maduro y amarillo, morado o café oscuro al madurar, dependiendo de la especie o variedad a la que pertenezca; su pulpa es blanda, dulce y aromática, con numerosas semillas pequeñas y atrofiadas en el interior. Su tamaño es de aproximadamente 20 cm (
plátano tabasco
), aunque algunas de sus variedades miden menos de 10 cm (
plátano dominico
) y otras llegan a medir más de 30 cm (
plátano macho
). Por lo general se come crudo, pero en algunos casos también se prepara frito, cocido o asado:
plátanos con crema
,
plátanos machacados
,
arroz con plátano
2
Planta herbácea de la familia de las musáceas, de distintas especies y variedades, algunas de las cuales dan ese fruto. Tiene un eje o tallo falso formado por las bases superpuestas de las hojas que han caído, de cuya parte superior sale un penacho de hojas grandes y anchas con los bordes partidos o rasgados y divididas por una gruesa nervadura central. Sus flores nacen en racimos colgantes en la parte alta de la planta, y de ellas surgen los frutos. Se cultiva en zonas de clima cálido y muy húmedo
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...