Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
popoloca
s m
1
Grupo indígena mexicano que vive en el sur del estado de Puebla. Su gobierno es municipal y su religión se basa en la católica. Habita en casas que constan de un solo cuarto rectangular, de paredes de adobe o varas, con piso de tierra, con techo de dos aguas cubierto de zacate y palma, en el que unas prolongaciones llamadas orejas cubren unas aberturas que sirven para ventilar la casa; junto a la habitación hay con frecuencia un temazcal o baño de vapor. Produce, principalmente como artesanía femenina, excelente cerámica que combina motivos prehispánicos con otros de origen europeo, así como canastos y sombreros de palma. Cultiva maíz, frijol negro, alegría, naranja, limón y papaya en terrenos de temporal. En tiempo de cosecha, los hombres se emplean como peones para el corte de caña o la recolección de jitomate en los estados de Veracruz y Morelos
2
s m sing
Lengua de la familia otomangue que habla este grupo indígena
3
adj y s m y f
Que pertenece a este grupo indígena o se relaciona con él:
canastos popolocas
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...