Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
presente
adj m y f
1
Que está en el mismo lugar que quien habla, que sucede en el momento en que se habla, que está o sucede en el momento del que se habla:
“La señora, aquí
presente
, es una gran pianista”, “Frente a las dificultades
presentes
es necesario encontrar una solución”, “Mi abuelo estuvo
presente
en la toma de Torreón por los villistas”
2
s m
Época o momento actual, que se vive ahora:
vivir el presente
, “La enseñanza en el
presente
ha cambiado mucho”
3
s m
Regalo
4
¡Presente!
interj
Expresión con la que responde una persona a la mención de su nombre cuando otra pasa lista
5
Presente de Indicativo
(Gram)
Tiempo verbal que tiene varios usos: indica que la acción significada por el verbo sucede al mismo tiempo en que uno habla: “¡Qué frío
hace
!”, “
Leo
este libro”. Significa que la acción es algo que se acostumbra hacer o es habitual: “
Comemos
a las 2 de la tarde”, “Los muchachos
juegan
todos los domingos”. Manifiesta una acción que es o se considera verdadera, que pasa siempre o a la que no se le supone un límite: “La Tierra
gira
alrededor del Sol”, “El que la
hace
, la
paga
”, “Todos los hombres
son
mortales”, “El universo
se expande
”. Hace que el tiempo de la acción se entienda como actual o próximo, o que la acción se entienda como segura: “Mis tíos
vienen
de Guadalajara para la Navidad”, “
Firmo
el contrato cuando te vea”, “Luego te lo
doy
”. Vuelve actual, para los fines del relato, una acción pasada o histórica: “Colón
descubre
América en 1492”. Se usa en el antecedente (prótasis) y en el consecuente (apódosis) de las oraciones condicionales: “Si
estudias
, te daré un premio”, “Si corres, lo
alcanzas
”. Significa mandato: “¡Te
bañas
de inmediato!”, “Cuando veas salir el sol, me
avisas
” (Véase “
Uso de los tiempos verbales
”)
6
Presente de Subjuntivo
(Gram)
Tiempo verbal que tiene varios usos: significa que la acción del verbo sucede al mismo tiempo que otra o después de ella: “Cuando
salga
, lo atrapas”, “Me pidieron que
hable
en la junta”. Acompaña como complemento a verbos que expresan duda, deseo o posibilidad: “Deseo que
estés
bien”, “No sé si
cante
”, “No creo que
venga
”. Expresa mandato: “¡Que me
dejes
en paz!”, “¡Que se
callen
!”. Manifiesta la negación del imperativo: “No
vayas
a casa” (Véase “
Uso de los tiempos verbales
”)
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...