pretérito
adj y s m

1 Que ya pasó o sucedió: pretéritas ocasiones, los tiempos pretéritos, generaciones pretéritas

2 Pretérito de Indicativo (amé, comí, subí) (Gram) Forma que indica que la acción significada por el verbo ya pasó, ya terminó o es anterior al momento en que se habla: “Nació en Mérida”, “Estudió la primaria”, “Creí que me caía”, “Corrió hasta que lo detuvieron”

3 Pretérito de Subjuntivo (amara o amase, comiera o comiese, subiera o subiese) (Gram) Forma que indica que la acción del verbo sucede al mismo tiempo o después de otra, ya sea pasada, presente o futura: “El maestro le pidió que se presentase al examen”, “Mandó que podara los árboles”. Manifiesta la posibilidad de que algo suceda o haya sucedido o una opinión acerca de ello: “Si agradeciera los favores, sería mejor”, “No debieran haberse molestado”, “Quizá viniera porque necesitara algo”. Se usa en las oraciones condicionales: “Si tuviese dinero, me compraría una casa”, “Si me besaras, viviría feliz”. Manifiesta cortésmente un deseo o una pregunta: “Quisiera hablar con usted”, “Si me volviese a explicar el problema…” (Véase “Uso de los tiempos verbales”)

Cargando la información, por favor espere...