Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
primavera
s f
1
Estación del año que sigue al invierno y precede al verano. En nuestro hemisferio, el norte, tiene una duración de 92 días y 20 horas comprendidos, aproximadamente, entre el 21 de marzo y el 21 de junio; en el hemisferio sur consta de 89 días y 19 horas que van del 23 de septiembre al 22 de diciembre; es la estación en la que florecen las plantas:
“En
primavera
hace mucho calor”, “Pasaron la
primavera
en Cuernavaca”
2
(
Tabebuia guayacan
o
Tabebuia chrysanta
) Guayacán
3
Ave paseriforme del género
Turdus
, perteneciente a diversas especies, como
Turdus assimilis
(
primavera garganta blanca
),
Turdus grayi
(
primavera parda
),
Turdus infuscatus
(
primavera negra
),
Turdus plebejus
(
primavera pico negro
) y
Turdus rufitorques
(
primavera cuello rojizo
) y, en especial,
Turdus migratorius
, que es una de las primeras aves que cantan al amanecer; mirlo, zorzal
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...