Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
pulga
s f
1
Insecto que pertenece a distintas familias y diversos géneros del orden de los sifonápteros. Su cuerpo es comprimido, de aproximadamente 2 mm de longitud y color negro rojizo; tiene tres pares de patas largas y fuertes, especialmente las traseras, lo que le permite dar grandes saltos; en la boca tiene dos filamentos largos y agudos con los que atraviesa la piel de aves y mamíferos, y chupa de ellos la sangre que le sirve de alimento. Vive como parásito del ser humano (
Pulex irritans
), del perro (
Ctenocephalides canis
) y de otros animales, y es vehículo frecuente de enfermedades infecciosas, como la
pulga de la rata
(
Xenopsylla cheopis
), que transmite la peste bubónica y el tifo
2
Tener pocas pulgas
o
ser de pocas pulgas
Ser una persona de mal genio o irritable y con tendencia a actuar violentamente
3
Para sus pulgas
Para su carácter, para como es, o para su manera de ser:
“¡
Para sus pulgas
…! Imagínate como le cayó el comentario”
4
Pulga de agua
o
pulga de mar
Crustáceo pequeño, de aproximadamente 1 mm de longitud, del orden de los anfípodos y de géneros diversos (
Cyclops
,
Daphnia
,
Talitrus
, etc), de cuerpo comprimido, oscuro o de colores brillantes, que vive en el mar o en agua dulce y también en las playas, donde se lo puede ver saltar; es un eslabón importante en la cadena alimenticia de los animales marinos y constituye uno de los alimentos principales de las ballenas
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...