Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
que
1
pron relativo
(Esta forma sirve para los dos géneros y los dos números; con el artículo forma el relativo compuesto:
el que
,
la que
,
lo que
,
los que
,
las que
, que posee variación de género y número, y puede construirse en concordancia con el antecedente: “Fueron las primeras elecciones en
las que
yo participé”, “Eran cinco niños
los que
llegaban temprano”, “Es un libro
el que
está perdido”, “Era mi alumna
la que
me saludó”, “Hacer ejercicio es
lo que
quiero”)
1
Introduce una oración subordinada con valor adjetivo u oración de relativo, y dentro de ésta sustituye a la construcción nominal que le sirve de antecedente. Por ejemplo en “Los alumnos
que
apenas comienzan sus estudios necesitan más ayuda”,
que
introduce la oración de relativo
que apenas comienzan sus estudios
y en ésta sustituye al antecedente
los alumnos
, por lo que la oración subordinada sería “Los alumnos apenas comienzan sus estudios”. Dentro de la oración de relativo,
que
puede tener cualquiera de las funciones del sustantivo; como sujeto “El niño
que
vino preguntó por ti”, como objeto directo: “Devuélveme el libro
que
te presté”, como complemento circunstancial: “La pluma con
que
escribes es mía”, etc
2
Lo… que
Tan, cuán, cuánto:
“
Lo
bonita
que
era”, “
Lo
fácil
que
resultó”, “
Lo
bien
que
se porta”, “Tú no sabes
lo que
te quiero”, “No te imaginas
lo
divertido
que
resultó”
que
2
conj
1
Introduce oraciones subordinadas que desempeñan algunas de las funciones del sustantivo, es decir, indica que la oración que le sigue tiene valor de sujeto: “Me gusta
que
canten”, “Es posible
que
llueva”, de objeto directo: “Supe
que
vendrán a visitarnos”, “Me pidieron
que
vayas a la oficina”, o de complemento circunstancial: “Aspira a
que
lo elijan”
2
Introduce oraciones con significado de deseo, petición, orden, etc:
“
Que
entren”, “¡
Que
se callen!”, “Ojalá
que
ganes”
3
Introduce oraciones que sirven de complemento a ciertos sustantivos:
“El hecho de
que
no venga”, “La esperanza de
que
se alivie”
4
Con los adverbios
más
y
menos
forma el grado comparativo de los adjetivos:
más grande que
,
menos fuerte que
,
más bello que
,
menos oscuro que
5
Introduce el segundo término de una comparación cuando sigue a adjetivos comparativos como
mayor
,
menor
,
mejor
,
peor
,
igual
,
mismo
, etc:
“El Pico de Orizaba es
mayor que
el Popocatépetl”, “Su hijo es
igual que
él”
6
Introduce verbos en infinitivo después de
haber
y
tener
para significar obligación:
“
Hay que
ir”, “
Tenemos que
estudiar”
7
Entre oraciones coordinadas puede tener valor de conjunción copulativa, disyuntiva o causal:
“Él podrá decirlo mejor
que
yo”, “No iré a la fiesta,
que
seas tú,
que
sea el mismo presidente municipal quien me lo pida”, “Con seguridad viene,
que
ya lo prometió”
8
En oraciones adverbiales actúa como conjunción consecutiva: “Tanto me dijo
que
me convenció”, concesiva: “Tuvo
que
reconocer su error,
que
no suele hacerlo”, o disyuntiva: “Quiera
que
no, lo tendrá que hacer”
9
Entre repeticiones del mismo verbo en tercera persona del singular del presente de indicativo, significa la repetición de la acción, su progreso o su persistencia:
“Ese señor habla
que
habla y no hace nada”, “Y venía la hormiguita corre
que
corre a guardar su comida”
10
Entre dos verbos, el segundo de los cuales no esté subordinado al primero, expresa el modo en que se realiza éste:
“Baila
que
da gusto”, “La cosa está
que
arde”
11
Forma una gran cantidad de construcciones adverbiales:
antes que
,
luego que
,
así que
,
bien que
,
ya que
,
ahora que
,
siempre que
,
con tal que
,
a menos que
,
por mucho que
, etc
12
Uno que otro
Alguno entre varios:
“Conozco a
uno que otro
de los invitados”
13
A que
Seguro que:
“
A que
no empieza puntual la función”, “
A que
te gano en la carrera”
14
Yo que tú
,
él
, etc
Yo en tu, su, etc, lugar:
“
Yo que tú
no le hacía caso a ese muchacho”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...