Recursos
Tiempos verbales
Conjugación regular
Conjugación irregular
Reglas de ortografía
Escritura de los números
Gentilicios de la república mexicana
Prefijos
Sufijos
Abreviaturas
Videos
Investigaciones
Investigaciones Lingüísticas en lexicografía
Vocabulario fundamental del español de México
Medidas del rendimiento funcional
Corpus del español mexicano contemporáneo
Inicio
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
Inicio
Búsqueda avanzada
Sobre el DEM
Presentación
Guía para el usuario
Prólogo de la segunda edición
Introducción al diccionario
Composición del DEM
Equipo de investigación
Citar el diccionario
Publicaciones del DEM
Conseguir el DEM
Preguntas al DEM
búsqueda avanzada
quedar
v intr
(Se conjuga como
amar
)
I
1
Haber todavía un resto de algo, después de que se gastó, se consumió o se agotó una parte de él o de aquello con lo que formaba una unidad:
“Ya nos
queda
poco tiempo”, “Ese es el único consuelo que me
queda
”, “Me
quedaron
unas cuantas dudas”, “No
queda
nada que decir”, “
Queda
medio litro de leche”, “Aún nos
queda
mucho por hacer”, “No
quedaron
problemas sin resolver”
2
Haber algo al final, como resultado de una acción o una situación determinada:
“Después de taladrar, barre el polvo que
quede
”, “Muerto el amor, nos
quedó
la tristeza”, “Nos
queda
la alegría de haberlos visto salir adelante”, “No nos
queda
sino agradecérselo”, “¡Qué me
queda
sino apechugar!”, “Pero nos
quedan
las ganas de vivir”
3
Haber todavía cierta distancia por recorrer, o cierto tiempo por transcurrir, antes de alcanzar una meta:
“
Quedan
muchos kilómetros para Yuriria”, “Nos
quedan
tres semanas para terminar de corregir”
4
Pasar a cierta situación o estado como resultado de alguna acción o acontecimiento:
quedar tranquilo
,
quedar hecho trizas
,
quedar enterado
,
quedar conforme
,
quedar malherido
,
quedar ciego
5
Quedar algo bien
,
mal
, etc
Resultar bien, mal, etc lo que se hace:
“Si no usas la regla, te va a
quedar chueca
la raya”, “Así lo voy a dejar, aunque me
quede
regular”, “
Quedó mal
la decoración”, “Te
quedó bien
la pintura”
6
Quedar bien
o
mal
Producir en alguien una buena o mala opinión; dejarle una buena o mala impresión:
“Con mi regalo,
quedé
muy
bien
con mi suegro”, “Nomás lo dice para
quedar bien
”, “Sé amable con tus empleados, no
quedes mal
con ellos”
7
Quedarle mal a alguien
(
con algo
)
No cumplir lo que se le había prometido, o cumplirlo sólo a medias, tarde o mal:
“Mejor no le prometo nada; no quisiera
quedarle mal
”, “
Me quedó mal con
la costura del vestido”
8
Quedar a deber
Tener aún pendiente parte de una deuda u obligación:
“Con esto que me das, ya sólo me
quedas a deber
mil pesos”, “
Quedó a deber
dos materias”
9
Quedar algo en veremos
Estar pendiente, sin solución ni término:
“Las obras de la nueva carretera
quedaron en veremos
”
10
Quedar algo en pie
Seguir vigente:
“
Queda en pie
mi ofrecimiento”
11
Quedar de
o
quedar en
…
Estar o ponerse de acuerdo en algo dos o más personas; convenir juntas en hacer alguna cosa:
“
Quedamos de
comer juntos pasado mañana”, “
Quedamos en
vernos a las cinco de la tarde”
II
1
Estar algo situado en determinado lugar o a cierta distancia de otro:
“La escuela
queda
en la calle principal”, “Su casa
queda
lejos de aquí”
2
Quedarse
prnl
Permanecer en un lugar:
“Yo me fui, pero ella
se quedó
”, “
Se quedó
en Alvarado una semana”
3
Quedarse
prnl
Pasar cierto tiempo haciendo algo:
“
Nos quedamos
platicando toda la noche”, “
Se quedó
mirándola”
4
Llegar algo o alguien a cierto lugar y no serle posible continuar:
“La mula
quedó
a mitad de camino”, “Emilio
quedó
en medio del campo”
5
Ahí que quede
o
que ahí quede
(Popular)
Dejemos ahí el asunto; no se diga más:
“Ya no sigas con tus reproches; mejor
ahí que quede
”
6
(Popular)
Morir o morirse:
“Atravesó la carretera sin precaución y ahí
quedó
”, “
Se quedó
en la mesa de operaciones”
7
Por mí
(
por ti
, etc)
que no quede
(Popular)
Que no sea yo (que no seas tú, etc) la causa de que algo no se lleve a cabo:
“
Por mí que no quede
; yo haría lo posible por terminar a tiempo”
III
1
Quedarse
(
con
)
algo
Conservar alguien algo en su poder, particularmente cuando debiera devolverlo o hacerlo llegar a otra persona:
“
Quédate con
el cambio”, “
Se quedó con
mis apuntes”, “¿Quién
se quedó con
el premio mayor?”, “Le presté de buena gana mi camisa, pero
se
la
quedó
”
2
Quedarse con los brazos cruzados
No actuar frente a una situación o no intervenir en ella
3
Quedarse en blanco
No entender lo que se ha visto o escuchado:
“
Me quedé en blanco
cuando explicaron la ecuación”
4
Quedarse
(
para vestir santos
)
(Popular)
No casarse
5
Dejar a alguien
o
quedarse alguien vestido y alborotado
(Popular)
Dejar esperando inútilmente a alguien o esperar alguien en vano que se cumpla una promesa:
“Fui por ella para llevarla a la fiesta, pero
me dejó vestido y alborotado
”, “
Nos quedamos vestidos y alborotados
con aquello de que nos pondrían agua a todos”
6
Quedarse de a seis
o
de a ocho
(Popular)
Sorprenderse:
“
Me quedé de a seis
cuando me dijeron que me había sacado el premio”
IV
1
Quedar una cosa con otra
Embonar o casar dos o más cosas entre sí; ir bien cuando se juntan:
“El rojo no
queda con
el blanco”, “Un vino rosado
queda
bien
con
el pescado”
2
Quedarle algo a una persona
o
a una cosa
Ajustarse a su tamaño o a su forma; ser el adecuado para ella o vérsele bien, haciéndola lucir:
“No
me quedan
los zapatos; son demasiado chicos”, “
Le queda
grande la falda”, “La cobija no
le queda
a la cama”, “Ese vestido
te queda
muy bien”, “Ya está grande, no
le queda
la minifalda”
3
(Popular)
Estar bien, resultar bien; ir bien con uno o dejar buena impresión:
“Como que no
queda
llegar tarde a la comida”, “¿Y a poco
queda
llegar sin nada?”
Compartir en Twitter
Cargando la información, por favor espere...